No ha hecho falta esperar al CIS, El País da este domingo a Podemos como primera fuerza, seguida de cerca por el PSOE y el PP pasa a tercera posición. El PSOE también ha sufrido este mes con los escándalos de corrupción que han afectado a su alcalde en Parla, delfín y amigo íntimo de Tomás Gómez el candidato a las elecciones autonómicas de Madrid.
Pero se ha vuelto a destapar otra trama del PP donde el juez habla ya de organización mafiosa. Es lógico que sus votantes, desencantados por su pésima gestión económica y hartos de ver tanto chorizo dirigiendo su partido, hayan decido dejar de votarles. UPyD e IU, con líos internos, se han convertido en fuerzas irrelevantes.
Rajoy debió dimitir cuando El Mundo publicó sus SMS a un chorizo como Bárcenas que estaba en la cárcel al descubrirse sus cuentas en Suiza. Y cuando se supo que cobró sobresueldos del partido siendo ministro, incumpliendo las leyes de incompatibilidad, y proveniente de dinero de la Gürtel, como afirma el juez. Ahora todo lo que haga para luchar contra la corrupción no es creíble. Además se enrocará esperando que la recuperación económica le permita mejorar en las encuestas. El problema es que el 80% de la población no reconoce la recuperación y culpa al gobierno por su mala gestión. Por lo tanto, todo en el PP es susceptible de empeorar.
La política es impredecible y un año es una eternidad pero parece que la victoria en las próximas elecciones es cosa de dos: el PSOE y Podemos. El PSOE ha renovado su dirección y tiene un líder que es bien valorado por los ciudadanos. Pero se ve lastrado por los casos de corrupción del pasado y aún carece de un programa sólido, sobre todo en economía. Es cierto que las propuestas que ha hecho hasta ahora en el decálogo europeo y el otro día en el debate de presupuestos suenan bien a los oídos de este economista observador. Pero aún no tiene una melodía para explicar como reducirá la tasa de paro, la principal preocupación para el 80% de los españoles. Sin esa melodía no podrán recuperar su confianza y sus votos. Hay un 30% de ciudadanos indecisos que serán los que determinen la victoria electoral.
Pero el gran cambio a partir de hoy lo experimentará Podemos. Todos los focos se pondrán sobre ellos y ahora tendrán que explicar sus propuestas. Ayer en La Sexta Noche tuvimos un buen ejemplo. Los periodistas ya no les protegen y les empiezan a tratar como a un partido de gobierno con la misma exigencia que tienen con PSOE y PP.
Y aquí empiezan a verse sus carencias y contradicciones. Dicen que no tienen pasado pero es mentira, internet está plagado de sus artículos y videos opinando sobre lo divino y lo humano. Todos sus líderes provienen del comunismo desde muy jovenes y saben que la sociedad española no es comunista. Por eso no hablan de izquierda y derecha, sino de abajo arriba. Pero eso quedaba bien cuando eras una fuerza marginal. Ahora todo el mundo sabrá que su estrategia está vacía de contenido ideológico pero sus líderes son dogmáticos y rezuman ideología comunista por todos los poros de su cuerpo.
Tienen a favor que son lo nuevo y la bandera de la regeneración. Y una sociedad cansada de esta maldita crisis que piensa que estamos en lo más profundo de la depresión y que el cambio sólo puede ser para mejorar. Pero como este economista observador ha explicado hasta la saciedad en este blog la crisis de deuda de nuestra querida España ha empeorado significativamente en los tres últimos años y todo es susceptible de empeorar.
Todos los líderes de Podemos conocen bien América Latina y han asesorado a muchos de sus gobiernos y saben que sus crisis fueron mucho más despiadadas al no contar con colchones como el seguro de desempleo, sanidad, educación y pensiones públicas a pesar de los recortes.
Su mayor problema es que ellos han vendido a los ciudadanos que serán capaces de acabar con la austeridad y cambiar la política económica para salir de la depresión pero ellos mismos saben que es mentira. Una buena pregunta que nadie le ha hecho a Iglesias es ¿qué habría hecho usted en mayo de 2010 cuando ZP se vio forzado a anunciar un ajuste adicional de 15.000 millones de euros?
Recordemos que un jueves el BCE dijo tras su reunión que no habían discutido sobre la compra de bonos griegos. Y que las bolsas mundiales se hundieron y los mercados de bonos e interbancarios colapsaron. El BCE exigía un fondo europeo de respaldo para comprar bonos griegos y Merkel impuso el austericidio para autorizarlo y poder conseguir el apoyo de sus ciudadanos, con el 80% en contra de dar más ayudas países europeos. Obama tuvo que llamar a Merkel para presionar que se avanzara una solución y evitar otro Lehman Brother y otra Gran Depresión mundial.
Este economista observador ha sido crítico con aquella decisión y ha explicado hasta la saciedad que el ajuste fue excesivo y que al provocar otra recesión intensificó la crisis de deuda y la tensión en los mercados. Yo siempre he defendido al Podemos original, Obama y su Yes, we can. Con una buena política económica y sin revoluciones comunistas, ni impagos de deuda en EEUU han creado 8 millones de empleos desde 2009 y han bajado el déficit público hasta el 3% del PIB. Pero si ZP hubiera hecho lo que Iglesias vende en las tertulias de TV, España estaría fuera del Euro, todo el sistema bancario habría quebrado, los tipos de las hipotecas serían del 15% y los desahucios y la pobreza extrema se habrían triplicado.
La política de cuanto peor esté nuestra querida España mejor para Podemos se acabó. La mayoría de los españoles sabemos que la situación es mala. Lo que queremos es que el partido que quiera gobernar nos diga cual es su plan para reducir la tasa de paro. Por suerte en España hay libertad de expresión y mucha gente como yo que evalúa y opina sobre las distintas propuestas en los medios para que los ciudadanos puedan tener información y criterio para decidir su voto.
A Podemos, como a Rajoy en 2011, todo le ha ido a favor e intentarán agotar esta estrategia de ocultar sus carencias y criticar al resto. Pero ayer en La Sexta Noche ya vimos a Bescansa desbordada por las críticas, muy nerviosa y a la defensiva, diciendo que el resto es peor pero sin aclarar sus incoherencias y sin contestar a las preguntas y las dudas planteadas sobre su programa.
Parece que empiezan a recular del impago de la deuda y ahora dicen que será ordenado. Ayer reconoció que la renta básica universal que prometieron en las europeas no es posible y pasan a una renta de inserción que ya presentó el PSOE en el Congreso hace dos años y que Pedro Sánchez ha vuelto a proponer en el debate de Presupuestos. Pero la propuesta del PSOE es compacta, para familias sin renta en pobreza severa y con plan de financiación. Y la de Podemos aún es un brindis al sol.
Seguramente el FT se hará eco de la noticia y Bloomberg y Reuters empezarán a hablar de Podemos. Su programa es similar al de Syriza y volverá la paranoia de que España es Grecia. Rajoy, en un intento desesperado de movilizar a su electorado más de derechas, usará la estrategia del miedo. Pero, querido lector, no te dejes llevar por el ruido y el folclore de los mercados. La clave es analizar las propuestas y discutirlas.
En Grecia el Pasok ha desaparecido por su Gran Coalición con la derecha. El PSOE ya ha dicho que no cometerá ese gran error que supondría su desaparición. En Grecia el partido más votado obtiene 50 escaños adicionales lo cual facilita formar una mayoría parlamentaria. En España no y de momento el escenario más probable es un parlamento fragmentado en tres donde estarán obligados a entenderse.
Si Podemos sigue insultando al PSOE con el mantra de la casta, hará imposible acuerdos y España será un país ingobernable. Y el PSOE debe respetar a Podemos y a sus votantes y bajar el debate al terreno de las propuestas y las soluciones para salir de esta maldita crisis. Y no caer en las descalificaciones y el menosprecio.
En Hay Vida Después de la Crisis ya advertí que esto podía pasar. Ahora toca gestionarlo y no acabar en el caos como Argentina 2001. Mantengamos la calma, vivamos en el presente, con los pies en la realidad y mirando al futuro. Esta sociedad ha sabido resolver difíciles encrucijadas en los últimos años y merece todo mi respeto y, al menos, el beneficio de la duda.
Que la fuerza os acompañe.
La entrada Podemos lidera las encuestas aparece primero en El Blog de José Carlos Díez.